Cochabamba es una Hermosa ciudad en el departamento del mismo nombre en Bolivia, el cual combina infraestructura moderna con una arquitectura colonial con una población de 1 113 474 habitantes en el área metropolitana (Según el censo de 2012). En las últimas décadas ha crecido económicamente de manera exponencial, esto en parte gracias a la tecnología y a su favorable clima que la hace una atractiva opción para diferentes inversores tanto nacionales como internacionales.
En los últimos años, la industria tecnológica en Bolivia se ha desarrollado casi en silencio habiendo alcanzado altos niveles en cuanto a calidad y competitividad en el mundo, la cual la hace una opción muy atractiva para las diferentes industrian en el mundo que han fijado su atención en esta pequeña ciudad para el desarrollo de sus TIC’s en Bolivia.
Hace menos de 5 años grandes compañías de desarrollo de software se han establecido sus centros de desarrollo en esta ciudad y algunas otras de talla internacional. Ambas creando una gran cantidad de empleos para cualquier tipo de profesionales con especialidad en la tecnología.
Entre las compañías más importantes en este ramo se encuentran Jalasoft, Truextend, Intersoft, Jatun SRL, Goya, entre otras. Según un artículo del periódico de esta ciudad Opinión esta industria emplea ya a más de 3000 profesionales y tiene por objetivo crecer aún más en los próximos años.
La influencia del Gigante Jalasoft
A sus 16 años de vida, el Grupo Jala cuenta ya con 800 trabajadores y, a través de su Fundación Jala se encamina a la meta de cambiar la educación en Bolivia con una iniciativa que tiene por objeto la formación de ingenieros con un alto nivel competitivo para el desarrollo de tecnología desde el colegio.
Lo que alla por el 2001 nació con 6 ingenieros Bolivianos, liderados por Jorge López Lafuente que en sus inicios alquilaban oficinas para sus actividades, hoy tiene el centro de operaciones más grande de software en Bolivia. La construcción ocupa casi una cuadra y cuenta con ambientes adecuados para sus empleados a puro estilo de las empresas más grandes del mundo como Google Inc.
La influencia de esta empresa en el ámbito empresarial es bastante clara ya que otras empresas como TruExtend recientemente inauguraron unas instalaciones que tiene una particular similitud en cuanto a mejoras orientadas a brindar a sus empleados ambientes innovadores orientados a incrementar la productividad con un una línea de no estrés que ya es popular en silicon valley.
El estrés relacionado con el trabajo ha demostrado tener una conexión directa con la mala salud. Según la Behavioral Science and Policy Association, las tensiones en el trabajo derivadas, por ejemplo, de la precariedad laboral, aumentan las probabilidades de tener mala salud en un 50%, y las altas exigencias laborales incrementan las probabilidades de tener una enfermedad en un 35%, por no hablar del exceso de trabajo, que se ha demostrado aumentar la mortalidad en casi un 20%. La manera más barata y eficaz para aliviar el estrés es simplemente escuchar al personal afirmaba McDonald y no estaba equivocado, esta nueva tendencia de mejorar y ayudar a sentirse más en casa ha incrementado significativamente la productividad en diferentes empresas en el mundo, y esta tendencia parece también seguirse en Bolivia por estas empresas.
Atracción de talento
El crecimiento económico de los corporativos y las empresas proveedoras de servicios les ha permitido atraer a profesionales altamente calificados de todas partes de américa latina y el mundo, ofreciéndoles no solo mejores salarios y prestaciones sino también la oportunidad de trabajar en proyectos internacionales.
Cada vez son más evidentes el crecimiento de estas industrias como el lanzamiento de accione por parte de la gigante Jalasoft que actualmente está teniendo un impacto bastante notorio en el mercado.